miércoles, 8 de febrero de 2012

¿CÓMO SE FORMAN LOS PRECIOS DE LA GASOLINA?















En estos días se está hablando mucho sobre la subida del precio del petroleo a niveles historicos, pero sabeis vosotros como consumidores, ¿Cómo se forman los precios del combustible?

Pues bien, el precio del combustible está formado por tres componentes:


1. COTIZACIONES EN EL MERCADO


La gasolina y el gasóleo al ser productos de inversión, les hace estar sujetos no tanto a las leyes de la oferta y  la demanda si no a la especulación.
Las cotizaciones en el mercado tienen una gran repercusión en el precio final, además la compañías petroleras suelen reflejar las subidas en el precio del crudo con más celeridad que las bajadas


2. IMPUESTOS

Los impuestos son aproximadamente el 50% de lo que pagáis. El combustible se grava de la siguiente  forma:


  • Impuesto sobre hidrocarburo: 
          Son 40 céntimos/litro para gasolina y 30 céntimos para el diésel por litro



  • Céntimo Sanitario:
        Es un impuesto destinado a la partida de gastos sanitarios o medioambientales y tiene dos tramos, el estatal  y el de la Comunidad Autónoma que podrían llegar a sumar 4.8 céntimos por litro




  • Iva: 
        Que grava con  un 18% no sólo la materia prima si no también el resto de impuestos






3. MÁRGENES:

Aquí se engloban las retribuciones a  los distribuidores mayoristas y minoristas, así como los costes derivados de la comercialización y logística. Es la franja que menos peso tiene en el precio final del producto, entre un 11 y un 14%


Fuente: El Mundo

Os dejamos el link a un vídeo que creemos os puede resultar ilustrativo

jueves, 2 de febrero de 2012

FIN DE SEMANA EN LA NIEVE Y ESTACIÓN DE SERVICIO MONTESALGUEIRO












Ahora que tenemos aquí la ola de frío siberiana, es importante que tengáis una en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de conducir por zonas en las que haya nieve.




Antes de salir de viaje


Comprueba el estado de los neumaticos y si será necesario el uso de cadenas. Además añade anticongelante al deposito del agua


Cuando ya estés en camino


Manténte alerta, reduce la velocidad y no pierdas el control.

Ajusta tu velocidad a las condiciones existentes y mantén la distancia de seguridad con el vehículo de delante. Evita situaciones en las que haya que frenar bruscamente en una superficie resbaladiza.

Frenado

Es fundamental anticiparse valorando la distancia de frenado necesaria. Evita los frenazos bruscos y viajar a gran velocidad. No hagas movimientos repentinos y no aceleres a fondo (la aceleración debe ser gradual y progresiva, nunca de forma brusca). Intenta frenar suave y gradualmente para que las ruedas no se bloqueen. Si las ruedas se bloquean, el vehículo derrapará y quedará fuera de control. Si ocurre esto, suelta el pedal del freno para recuperar la tracción y usa el freno de motor alternándolo con el pedal del freno. Para reducir el riesgo de derrapar en las subidas usa una relación de marchas mas alta de la que utilizarías con tiempo seco.

Curvas

Antes de entrar en la curva, reduce la velocidad en línea recta. Para no patinar y perder el control cuando se entra en una curva, la dirección debe mantenerse constante con un movimiento fluido. Mantén una velocidad lenta y constante. 

Pérdida de control con las ruedas delanteras

Para recuperar la adherencia si pierdes el control del eje delantero, reduce la velocidad levantando el pie del acelerador. Si es necesario pisa levemente el freno sin bloquear las ruedas. 

Pérdida de control con las ruedas traseras

Si el coche pierde el control del eje trasero (pero sigue teniendo adherencia en el eje delantero), en un vehículo con tracción delantera, acelera suavemente para recuperar el equilibrio. En un vehículo con tracción trasera, levanta suavemente el pie del acelerador hasta que las ruedas traseras recuperen la tracción y adherencia. Después vuelve a acelerar para mantener la velocidad. De ningún modo debes frenar ya que se acentuará el desequilibrio en el eje posterior.

Visibilidad

En caso de que esté nevando, debes encender las luces de corto alcance y las de niebla, activar el limpiaparabrisas y eliminar el vaho del interior del vehículo con la ventilación hacia el parabrisas. 





FUENTES:





PRODUCTOS A TU DISPOSICIÓN EN LA ESTACIÓN DE SERVICIO MONTESALGUEIRO




ANTIVAHO KRAFFT

Aplicando el producto sobre el parabrisas evita la formación de vaho


                                                                                                                  AUTO ARRANQUE

Consigue el arranque instantáneo de todo tipo de motores de gasolina o diésel de turismos, camiones, motores agrícolas...





CADENA LÍQUIDA

Producto imprescindible ante condiciones meteorológicas adversas. Sustituto de las cadenas 
tradicionales, especialmente para recorridos cortos de 4/5 kilometros. Producto que se activa con la nieve o el hielo formando un film viscoso que se fija al neumático y aumenta espectacularmente su adherencia sobre carreteras heladas o nevadas.


miércoles, 1 de febrero de 2012

¿ POR QUÉ REPOSTAR EN REPSOL?



Vamos a arrancar nuestro blog dándoos razones para que siempre que tengáis que repostar, lo hagáis en una estación de servicio de Repsol.

Nosotros trabajamos con Repsol no por casualidad, si no porque creemos que es el mejor producto que os podemos ofrecer y vamos a daros motivos:

Ya conoceis los distintos tipos de carburantes, pero ¿Y sus beneficios?



GASOLINA:

 Repsol Efitec 95 y Repsol Efitec 98  otorgan importantes beneficios para el motor, lo cual se traduce en un mayor cuidado del mismo y una mayor vida útil

              
    Protege y alarga la vida del motor: Esto se traduce en una mayor vida útil y una reducción de los costes de mantenimiento.

    Mantiene limpias las partes vitales del motor: inyectores y    válvulas; reduciendo la formación de residuos.

    Optimiza las prestaciones de los vehículos sacándoles el máximo rendimiento.

    La reducción de la formación de residuos en partes vitales del motor beneficia al mismo alargando su vida útil y conservando sus prestaciones de estreno.

    Incorporan componentes renovables, contribuyendo al uso de energías alternativas y ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2)

 
 
 DIESEL:
 
 
Repsol Diesel e+

Mantiene las prestaciones de estreno durante más tiempo.

No tiene azufre, lo que contribuye a reducir las emisiones contaminantes y a proteger el medio ambiente.

Repostaje más rápido, completo y sin salpicaduras.   

 
 
 
Repsol Diesel e+10

Aporta innovación y exclusividad con propiedades que satisfacen las más altas exigencias de los fabricantes de automóviles y de los conductores más exigentes.

Repsol Diesel e+10 con una nueva formulación de aditivos, que incorpora, un nuevo componente con efecto antioxidante que contribuye a proteger y alargar la vida del motor, optimizar la combustión y garantizar una mejor inyección, al tiempo que contribuye a respetar el medio ambiente.